domingo, 6 de abril de 2025

#12M una jornada de (NO) apoderado.

Pues la verdad que es un lujo un domingo de votaciones y estar tranquilamente por casa. No tener que levantarse pronto para estar entre las 8 y las 9 dónde toca, en principio para verificar en uno o varios colegios electorales que no hay contratiempos contra la candidatura de uno en ese día. Al final las cosas siempre se van desarrollando con normalidad, y uno acaba siendo una especie de funcionario durante del día para ayudar a conciudadanos que no conocen su colegio o que te preguntan por candidaturas o candidatos que no tienen que ver con uno, e incluso a veces ni con la jornada. 

Desde que me afilié a Esquerra Unida no recuerdo la última vez que falté a mi cita a la credencial, quizás en algún momento después de 2010, después de nacer mi hijo, y no estoy seguro. En las últimas autonómicas estuve de vocal de mesa, las del 155 y el COVID; así que por imperativo legal vi la fiesta en el mismo sitio pero desde el otro lado de la mesa. A veces he ido más o menos convencido, pero he ido. Y también ha cambiado la mirada de las mesas, más proclive a dejarse ayudar cuando todavía vivía en l’Hospitalet que ahora en Sants; y creo que más conscientes antes que ahora de la importancia y del papel representado.

Esta vez no he encontrado la palanca que me subiese las ganas de hacerlo, de superar el día a día y el cansancio o las ganas de vagar. Lo doméstico y familiar otras veces ha podido superarse, pero esta vez durante la campaña catalana estábamos con tiras y aflojas respecto a si el candidato que habíamos elegido en Izquierda Unida en primarias, Manu Pineda, podía ir en las listas conjuntas de SUMAR o no. Al final hace unos días se ha visto que sí, que tanto unos como otros lo aceptamos como cuarto. Me parece una buena noticia, aunque no esté claro que sea un sitio de salida y cuando cabía la posibilidad de salir elegido con IU en solitario. Buena noticia porque es bueno llegar a acuerdos y poder hacer política después de la elección y no tener que volver a reconstruir puentes para volver a pensar de forma conjunta políticamente. Hacer política para conseguir cosas y hacer, no para la bronca.  

Tampoco me suma, que la novísima política repita candidatos aunque sea moviéndose de lista o pasandolos a otra provincia como ha pasado. Y la edad mía, y las formas actuales, me quedé en los 90s me dijeron hace ya algunos años. Pero nada grave, no sé si hubiese sido capaz de negarme si alguien del barrio me hubiese dicho de hacerlo.

Disfruté del día con mi mujer, de ir a votar junto y luego del recuento también con el Senyoret_U.

Al final de la jornada, ay que felicitar al señor Illa. Muy buenos resultados sí. También a los partidarios del Hard Rock café, de ampliar el aeropuerto y del populismo o la demagogia verde del todo es posible de su directora de campaña. Cuentan muchos con un acuerdo PSC, ERC y Comuns, y me parece que por lo visto en las municipales en Barcelona, y las propuestas tanto entonces como ahora para la Generalitat, el tripartito que viene es el de los partidarios del Hard Rock, más aeropuerto y más motor. Más turismo, más motor, más ladrillo y más más más. Tengan en cuenta que Trias aunque se enfadó sigue ahí esperando en el pleno del ayuntamiento, y que Illa no engañará mucho porque su propuesta es la de los acuerdos y hacer bajar del monte a los ultramontanos del procés. Quizás los barrios que lo han apoyado pensaban otra cosa, pero a ver que sorpresas nos llevamos todos en aras de la concordia entre todos los españoles. 

Más de uno y dos análisis con frases como el constitucionalismo gana por primera vez una elecciones autonómicas en Cataluña. A no ser que como ya dijo Winston Churchil “algunos fascistas del futuro se harán llamar así mismo constitucionalistas”, no entiendo como la CiU de los 80 y 90 no era constitucionalista y sí el partido al que votan tantos nostálgicos de Fuerza Nueva. O cómo la AP que presentó a snif, snif Francohamuerto Arias Navarro como candidato al senado nos marca ahora quién es o no constitucionalista. A mí esto me da miedo, por activa de los nacionalistas españoles y por pasividad de las izquierdas respecto a lo que representa tener una constitución estable en este país. 

Lo de Arias Navarro lo pongo como post-it para nuestras memorias y como ejercicio retórico. Yo al PP sí lo tengo por un partido constitucional, y habrá que ver como lo sumamos al frente contra la extrema derecha. Sí no es un ejercicio retórico eso de que ya están aquíiiiii.

Y finalmente, habría que hacer una cuestación o recoger firmar o algo para que las televisiones y radios públicas dejen de invertir dinero en la encuesta que sólo sirve ¾ de hora que es lo que se tarda en tener recuentos.   

Publicado en Debate Callejero el   

IU, la izquierda organizada en las europeas

Final y afortunadamente, Izquierda Unida irá en la lista de Sumar a las Europeas. Aceptando la propuesta de Sumar para que Manu Pineda, nuestro candidato elegido en primarias, ocupe el cuarto lugar en la candidatura conjunta. Siguen abiertas varias cuestiones concretas sobre esta convocatoria electoral europea, y unas más generales sobre el espacio confederal de estas izquierdas y la forma de organizarse y decidir. 

Porque mucha nueva política y mucha novedad novísima, pero ha sido IU la que ha hecho primarias, y dónde hemos elegido a un trabajador ferroviario andaluz, sindicalista, con claro posicionamiento en favor de los derechos de los palestinos. Empezando por el más básico a la vida. Somos la organización, junto y superpuesta al PCE, de esa izquierda de forma más o menos estructurada y con cierta organicidad. La que hemos estado siempre, y estaremos. Son malos tiempos para el hilo rojo, no es la primera vez y no serán los peores, y si lo son estaremos para reconstruir. También nuestro candidato. Lo doy por supuesto. 


Estos días estaba preocupado sobre la decisión a tomar y sus peajes. Me pareció muy buena noticia que la federación andaluza apoyase el acuerdo, para mí era fundamental esta parte de IU. El posicionamiento no era fácil, me parece que Manu Pineda merecía mejor posición, por él y por lo que (nos) representa. Pero por más orgullosos que podamos estar de nuestra organización y sus afiliados, lo importante es lo importante, y no somos nosotros. No podemos caer en el nacionalismo de organización, tenemos que podernos explicar, que nos entiendan a los que queremos representar y sobre todo organizar. Es básico. No podemos acabar como en Italia, con muchas organizaciones en la izquierda con su cero, eso sí su propio cero y sus propias razones. 


Nos tenemos que acordar de los diputados de IU dentro del grupo confederal en el parlamento español, en los parlamentos autonómicos como el catalán o recientemente justo el único y milagroso diputado en el parlamento vasco. No estaremos en mejores condiciones de tener estas herramientas que son las representaciones democráticas que en los espacios amplios. Que sí, que el día después de cualquier apocalipsis político de la izquierda los de IU estaremos ahí otra vez, pero recomponiendo y no con propuestas políticas para el día de hoy si no con proclamas al vacío. 


Las rupturas del espacio, para mí con un recorrido histórico mucho más largo que para otros, en las que cayeron gente más valiosa y digna que nosotros, si algo han tenido bueno ha sido luego la ilusión de reconstrucción. Un chiste mío. No podemos confundir lo que es hacer política, no puede ser agotamos en romper para volver a recomponer en un camino en espiral hacía abajo. Y no en organizar y proponer para transformar nuestra sociedad hacia formas y valores socialistas. Eso a la gente que queremos representar se lo vamos a poder explicar pero no le vamos a saber explicar porque confrontamos. Yo no sabría.


No me hago ilusiones sobre lo que se puede decidir desde ese parlamento de la Unión Europea. Pero es una gran noticia que vayamos juntos en el paraguas de Sumar, nosotros con nuestra principal bandera, la roja y otros con las suyas y algunas de todos. Hay que marcar que no nos acaba de gustar la situación y como se ha llegado a este acuerdo, ni la forma de solventarla que tendría que haber sido dar la voz a todo el espacio en primarias, aquellas novedades que nosotros ya hacíamos.


Estos días en la semblanza que le hacían en l’Estaca a Tomás Martínez, histórico dirigente de CCOO y del PSUC de l’Hospitalet; compañero de Esquerra Unida, y sobre todo de la izquierda, hablando de otras rupturas y otros tiempos se decía de él, que “Tomás Martínez puso siempre por delante la conciencia de clase a la conveniencia ideológica o política, hecho que le hizo destacar especialmente en aquellos momentos convulsos” y que tenía el reconocimiento de un Jaume Valls que en aquel momento cayó de otro lado que “el papel que jugó en su momento Tomás Martínez siempre destacaba por su capacidad, demostrada entonces, de superar los malentendidos en aras de la unidad y de los intereses de los trabajadores”. Son ideas importantes para mí. 


Los espacios amplios de esta izquierda se harán con IU, no contra ella, seguimos estando aquí. Nos tenemos que cuidar todos, podría haber visto no habernos presentado, pero confrontar no. Espero que todos nos mantengamos en esta línea. Ahora mismo tenemos espacios que nos permiten a los militantes de IU la acción política, no los podemos entregar. Hemos sido generosos y humildes con el espacio, nos toca seguir organizándonos, especialmente me preocupa más lo que hacemos y no hacemos que lo que nos hacen. 


Es importante poder explicarse, aunque es posible que ahora mismo no sea el más indicado. 


Publicado en Debate Callejero .