Páginas

domingo, 6 de abril de 2025

IU, la izquierda organizada en las europeas

Final y afortunadamente, Izquierda Unida irá en la lista de Sumar a las Europeas. Aceptando la propuesta de Sumar para que Manu Pineda, nuestro candidato elegido en primarias, ocupe el cuarto lugar en la candidatura conjunta. Siguen abiertas varias cuestiones concretas sobre esta convocatoria electoral europea, y unas más generales sobre el espacio confederal de estas izquierdas y la forma de organizarse y decidir. 

Porque mucha nueva política y mucha novedad novísima, pero ha sido IU la que ha hecho primarias, y dónde hemos elegido a un trabajador ferroviario andaluz, sindicalista, con claro posicionamiento en favor de los derechos de los palestinos. Empezando por el más básico a la vida. Somos la organización, junto y superpuesta al PCE, de esa izquierda de forma más o menos estructurada y con cierta organicidad. La que hemos estado siempre, y estaremos. Son malos tiempos para el hilo rojo, no es la primera vez y no serán los peores, y si lo son estaremos para reconstruir. También nuestro candidato. Lo doy por supuesto. 


Estos días estaba preocupado sobre la decisión a tomar y sus peajes. Me pareció muy buena noticia que la federación andaluza apoyase el acuerdo, para mí era fundamental esta parte de IU. El posicionamiento no era fácil, me parece que Manu Pineda merecía mejor posición, por él y por lo que (nos) representa. Pero por más orgullosos que podamos estar de nuestra organización y sus afiliados, lo importante es lo importante, y no somos nosotros. No podemos caer en el nacionalismo de organización, tenemos que podernos explicar, que nos entiendan a los que queremos representar y sobre todo organizar. Es básico. No podemos acabar como en Italia, con muchas organizaciones en la izquierda con su cero, eso sí su propio cero y sus propias razones. 


Nos tenemos que acordar de los diputados de IU dentro del grupo confederal en el parlamento español, en los parlamentos autonómicos como el catalán o recientemente justo el único y milagroso diputado en el parlamento vasco. No estaremos en mejores condiciones de tener estas herramientas que son las representaciones democráticas que en los espacios amplios. Que sí, que el día después de cualquier apocalipsis político de la izquierda los de IU estaremos ahí otra vez, pero recomponiendo y no con propuestas políticas para el día de hoy si no con proclamas al vacío. 


Las rupturas del espacio, para mí con un recorrido histórico mucho más largo que para otros, en las que cayeron gente más valiosa y digna que nosotros, si algo han tenido bueno ha sido luego la ilusión de reconstrucción. Un chiste mío. No podemos confundir lo que es hacer política, no puede ser agotamos en romper para volver a recomponer en un camino en espiral hacía abajo. Y no en organizar y proponer para transformar nuestra sociedad hacia formas y valores socialistas. Eso a la gente que queremos representar se lo vamos a poder explicar pero no le vamos a saber explicar porque confrontamos. Yo no sabría.


No me hago ilusiones sobre lo que se puede decidir desde ese parlamento de la Unión Europea. Pero es una gran noticia que vayamos juntos en el paraguas de Sumar, nosotros con nuestra principal bandera, la roja y otros con las suyas y algunas de todos. Hay que marcar que no nos acaba de gustar la situación y como se ha llegado a este acuerdo, ni la forma de solventarla que tendría que haber sido dar la voz a todo el espacio en primarias, aquellas novedades que nosotros ya hacíamos.


Estos días en la semblanza que le hacían en l’Estaca a Tomás Martínez, histórico dirigente de CCOO y del PSUC de l’Hospitalet; compañero de Esquerra Unida, y sobre todo de la izquierda, hablando de otras rupturas y otros tiempos se decía de él, que “Tomás Martínez puso siempre por delante la conciencia de clase a la conveniencia ideológica o política, hecho que le hizo destacar especialmente en aquellos momentos convulsos” y que tenía el reconocimiento de un Jaume Valls que en aquel momento cayó de otro lado que “el papel que jugó en su momento Tomás Martínez siempre destacaba por su capacidad, demostrada entonces, de superar los malentendidos en aras de la unidad y de los intereses de los trabajadores”. Son ideas importantes para mí. 


Los espacios amplios de esta izquierda se harán con IU, no contra ella, seguimos estando aquí. Nos tenemos que cuidar todos, podría haber visto no habernos presentado, pero confrontar no. Espero que todos nos mantengamos en esta línea. Ahora mismo tenemos espacios que nos permiten a los militantes de IU la acción política, no los podemos entregar. Hemos sido generosos y humildes con el espacio, nos toca seguir organizándonos, especialmente me preocupa más lo que hacemos y no hacemos que lo que nos hacen. 


Es importante poder explicarse, aunque es posible que ahora mismo no sea el más indicado. 


Publicado en Debate Callejero .



No hay comentarios:

Publicar un comentario